Según las previsiones de las Naciones Unidas, la población mundial y el porcentaje de personas que viven en zonas urbanas aumentará del 55 % al 68 % (alrededor de 6700 millones de personas) para 2050. Las megaciudades con más de 10 millones de habitantes se están convirtiendo en algo normal para cientos de millones de personas en todo el mundo.
Los países deben superar varios desafíos para satisfacer las necesidades de una población urbana cada vez mayor. Estas necesidades incluyen, por ejemplo, infraestructuras y servicios de transporte para personas y mercancías, especialmente con el aumento del comercio electrónico y el comercio internacional. Las ciudades y las personas necesitan sistemas de energía y redes de telecomunicaciones fiables, un suministro suficiente de agua potable y también capacidad de tratamiento de aguas residuales, por no mencionar otras infraestructuras para residencias y seguridad. Al trabajar en diferentes industrias, podemos crear nuevos tipos de modelos de negocio y superar los desafíos del futuro ecosistema urbano.
La colaboración proporciona habilidades técnicas, intercambio de conocimientos, capacidad de innovación y ventajas digitales. Para tener éxito, las empresas deben desarrollar nuevas capacidades organizativas para crear valor en futuros ecosistemas de plataformas. Combinamos conocimientos digitales y mecánicos mediante el desarrollo de soluciones de seguridad líderes en el sector que protegen a las personas, las propiedades y los negocios. Cada día ayudamos a millones de personas a vivir en un mundo más abierto.
Queremos colaborar y crear innovaciones digitales para mejorar la vida de los ciudadanos y hacer que la vida urbana sea sostenible. Con nuestros socios innovadores ya estamos facilitando nuevos tipos de ecosistemas de ciudades inteligentes. Creemos firmemente en un futuro común, en el que la protección de datos, la seguridad y la gestión de costes se transforman en soluciones digitales e integradas.
Al compartir los derechos de acceso digital y permitir el acceso sin llave, podemos proteger tanto hogares como empresas. Las soluciones inalámbricas y sin llave también permiten ahorrar recursos naturales y hacen que cada edificio sea más sostenible al reducir su huella de carbono en comparación con las soluciones con cables más tradicionales.
Según nuestra visión, la posibilidad de acceder a las instalaciones de forma segura, sencilla y flexible no es solo una cuestión de seguridad. El control de acceso también desempeña un papel importante a medida que los espacios inteligentes se convierten en edificios, bloques y ciudades inteligentes. Por eso abrimos las puertas a nuevas asociaciones, innovaciones y cooperaciones. Únase a nosotros en la creación de un mundo más seguro y abierto, en el que las personas y las empresas interactúen unas con otras.